lunes, 28 de marzo de 2011

funciones del lenguaje | 2º Año


   Maremotos

   Los maremotos son generados tanto por erupciones volcánicas submarinas como por masivos deslizamientos de tierra que caen al mar. Si se produce un gran deslizamiento en la tierra bajo el océano, esto crea una columna de agua que gana velocidad y altura a medida que se acerca a la costa.
   En aguas profundas, un maremoto puede tener hasta 200 kilómetros de ancho, pero sólo 0,5 metros de altura. A medida que viaja en dirección a la costa y las aguas menos profundas, puede alcanzar más de 700 k.p.h. de velocidad, tan rápido como un avión jet. Para cuando llega a la costa, un maremoto puede adquirir 50 metros de altura. Al golpear tierra firme puede arrastrar edificios y vegetación con una fuerza increíble. El maremoto más grande registrado golpeó la Bahía de Lituya, Alaska, en 1958. Un terremoto de 8 en la escala Richer provocó un enorme deslizamiento de tierra hacia el mar, que detonó una ola de 524 metros de altura. ¡Más alta que el edificio Empire State! Asombrosamente, se registraron solo dos muertes, y el daño fue restringido a tres botes y la vegetación costera, ya que no se trataba de un área densamente poblada.


La gran ola. Katsushika Hokusai, s XIX

....................................................................................................................................................................

“Habiéndome escrito un editor alemán para solicitarme una nota sobre el desarrollo de mi
pensamiento y carácter, con un esbozo de mi autobiografía, he pensado que el asunto me divertía y que quizá pudiera interesar a mis hijos o a los hijos de éstos. Sé que me hubiera interesado grandemente haber leído un apunte, aunque fuera tan breve y superficial como éste. He intentado componer el relato de mí mismo que viene a continuación como si hubiera muerto y estuviera mirando mi vida desde otro mundo. Tampoco me ha resultado difícil, ya que mi vida casi se acaba. No me tomado ninguna molestia en cuidar mi estilo literario.
Nací en Shrewsbury el 12 de febrero de 1809, y mi recuerdo más temprano sólo alcanza a la fecha en que contaba cuatro años y unos meses, cuando fuimos cerca de Abergele para bañarnos en la playa; conservo con cierta nitidez la memoria de algunos hechos y lugares de allí.
Mi madre murió en julio de 1817, cuando yo tenía poco más de ocho años, y es extraño pero apenas puedo recordar algo de ella, excepto su lecho mortuorio, su vestido de terciopelo negro y su mesa de costura, extrañamente fabricada. En la primavera del mismo año fui enviado a una escuela diurna en Shrewsbury, donde estuve un año. Me han dicho que yo era mucho más lento aprendiendo que mi hermana Catherine, y creo que en muchos sentidos era un chico travieso.
Por la época en que iba a esta escuela diurna, mi afición por la historia natural, y más especialmente por las colecciones, estaba bastante desarrollada. Trataba de descifrar los nombres de las plantas, y reunía todo tipo de cosas, conchas, lacres, sellos, monedas y minerales. La pasión por coleccionar que lleva un hombre a ser naturalista sistemático, un virtuoso o un avaro, era muy fuerte en mí, y claramente innata, puesto que ninguno de mis hermanos o hermanas tuvo jamás esta afición.
Una anécdota sucedida aquel año ha quedado firmemente grabada en mi mente, supongo que por la amarga desazón con que afectó después a mi conciencia; es curiosa como prueba de que por lo visto yo me interesaba ya a tan temprana edad por la variabilidad de las plantas.
Conté a otro chico (creo que era Leighton, que después llegaría a ser un conocidísimo liquenólogo y botánico), que podía producir primaveras y velloritas de diferentes colores regándolas con ciertos líquenes coloreados, lo cual por supuesto era un cuento monstruoso, y yo no lo había intentado jamás. También puedo confesar aquí que cuando pequeño era muy dado a inventar historias falsas, y lo hacía siempre para causar admiración. Por ejemplo, en una ocasión cogí de los árboles de mi padre mucha fruta de gran valor y la escondí en los arbustos; después corrí hasta quedar sin aliento para propagar la noticia de que había encontrado un montón de fruta robada."
Charles Darwin
Autobiografía (fragmento)
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
El cuento, algunos subgéneros:

El cuento policial
El género policiaco es una combinación de acción, drama y suspenso que se puede presentar en la literatura, el cine, la historieta o la televisión. Se caracteriza por la intensidad y suspenso que debe mantener durante la trama y porque involucra al espectador en la resolución del caso.

El cuento de ciencia ficción
La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico,historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas.


El cuento fantástico
El cuento fantástico narra acciones cotidianas, comunes y naturales; pero en un momento determinado aparece un hecho sorprendente e inexplicable desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza.
Aunque se basa en elementos de la realidad -por ejemplo, un misterio por resolver, un tesoro escondido- presenta los hechos de una manera distinta al modo habitual de ver las cosas, de una manera asombrosa y, muchas veces, sobrenatural. Esta situación provoca desconcierto e inquietud en el lector.
El autor Italo Calvino nos dice, el «cuento fantástico» nace en Alemania como sueño con los ojos abiertos del idealismo filosófico, con la declarada intención de representar la realidad del mundo interior, subjetivo, de la mente, de la imaginación, dándole una dignidad igual o mayor que a la del mundo de la objetividad y de los sentidos. Por tanto, ésta también se presenta como cuento filosófico, y aquí un nombre se destaca por encima de todos: Hoffmann.


El cuento de hadas o maravilloso
Un cuento de hadas es una historia ficticia que puede contener personajes folclóricos —tales como hadas, duendes, elfos, trolls, gigantes,gnomos y animales parlantes así como encantamientos— normalmente representados en una secuencia inverosímil de eventos. En el lenguaje contemporáneo así como fuera del contexto literario, el término es también utilizado para describir algo que está vinculado con princesas o cosas relacionadas con éstas, como las expresiones «un final de cuento de hadas» (un final feliz) o «un romance de cuento de hadas», aunque no todos los cuentos de hadas terminan con un final próspero. De igual manera, en el aspecto coloquial un «cuento de hadas» puede ser asociado con cualquier historia rocambolesca y extraordinaria. Por lo general, este tipo de relatos suele atraer a los niños pequeños, al compenetrar éstos de forma rápida y sencilla con los personajes arquetípicos de cada historia.
En las culturas donde los demonios y las brujas son percibidos como seres reales, los cuentos de hadas pueden mimetizarse con el género de las leyendas, en el que el contexto es percibido, tanto por el narrador como por los oyentes, como si se tratara de una realidad histórica. Sin embargo, a diferencia de las leyendas y epopeyas, que tienden a tener referencias superficiales a la religión y a lugares, personas y sucesos reales, este tipo de historias tiene lugar en un período indefinido («Érase una vez», «Había una vez») más que en un instante preciso.
Los cuentos de hadas se encuentran ya sea en forma oral o literaria. Intentar detallar con exactitud su desarrollo histórico resulta una labor difícil, puesto que sólo las formas escritas han sido capaces de sobrevivir con el paso del tiempo. No obstante, la evidencia escrita al menos da una indicación de que los cuentos de hadas han existido durante miles de años, aunque tal vez no reconocidos desde un principio como un género propiamente dicho; el término «cuento de hadas» se les aplicó a partir de la obra de Madame d'Aulnoy, quien propuso la denominación francófona «Contes des Fées». A través de los siglos, se encontraron hallazgos literarios de cuentos de hadas en todo el mundo, siendo recogidos por los folcloristas en diversas culturas. Incluso, hoy en día, se siguen redactando cuentos de hadas y obras derivadas del mismo género.


El cuento de terror
El cuento de terror (también conocido como cuento de horror o cuento de miedo, y en ciertos países de Sudamérica, cuento de suspenso), considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente de corte fantástico, cuyo principal objetivo parece ser provocar el escalofrío, la inquietud o el desasosiego en el lector, definición que no excluye en el autor otras pretensiones artísticas y literarias.


El microrrelato
El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera.

....................................................................................................................................................................


LO FATAL
A René Pérez
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, 
y más la piedra dura porque esa ya no siente, 
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, 
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, 
y el temor de haber sido y un futuro terror... 
Y el espanto seguro de estar mañana muerto, 
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos, 
y la carne que tienta con sus frescos racimos, 
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos, 
ni de dónde venimos!...


                                                                            Rubén Darío



....................................................................................................................................................................



El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí.
                                                                                                            Augusto Monterroso
                                                     


     

jueves, 24 de marzo de 2011

día de la memoria, la verdad y la justicia


                                      Comunicado de prensa, anuncio del golpe

para los que no conozcan demasiado la historia y quieran saber algo más, acá va algo de data:


(en esta página podrán encontrar el texto completo de "Nunca más" también llamado "Informe Sabato"  encargado por la Comisión Nacional por la desaparición de Personas donde se recogen testimonios de secuestrados y familiares de desaparecidos.)



     24 de marzo de 2004 - El entonces presidente Néstor Kirchner ordena 
     retirar los retratos de los presidentes de facto Jorge R. Videla y  Reynaldo 
      Bignone del Colegio Militar de la Nación.


miércoles, 23 de marzo de 2011

crónica de una fuga | israel adrián caetano



algo para ver y conmemorar este fin de semana largo.

24 de marzo | "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia"

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemocrata

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a buscar a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.

Martin Niemöller (http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Niem%C3%B6ller)




las tramas textuales


Las tramas textuales dan cuenta de los tipos textuales, su intención y su organización.
Por lo general, no se dan de manera pura sino solidaria. Esto quiere decir que, en un mismo texto, podemos encontrar varias tramas aunque siempre hay una predominante.

Entre las más importantes, podemos encontrar:

La trama narrativa

Se caracteriza por comunicar hechos o acontecimientos, dispuestos en una secuencia con jerarquía causal y cronológica: hay acontecimientos que necesariamente ocurren antes que otros; hay acontecimientos que son el efecto de sucesos anteriores.
Además estas acciones son atribuidas a sujetos que las realizan o sufren sus efectos.

El hombre pisó algo blanduzco, y enseguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse, con un juramento vio una yararacusú que, arrollada en sí misma, esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura.
La víbora vio la amenaza y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.
Horacio Quiroga. A la deriva (fragmento)
.
Recursos
• sustantivos y sus modificadores ;
• uso predominante de verbos de acción;
• adverbios o construcciones equivalentes (tiempo, espacio y causa);
• uso de ciertos organizadores particulares para este tipo de secuencia:
-tiempos y modos verbales.
-palabras (conectores, especialmente) que van marcando la temporalidad y la relación de causa-efecto entre algunos de los hechos.

.
La trama descriptiva

Se caracteriza por la comunicación de las características de los objetos (incluyendo las personas) y de los procesos. Entre sus componentes no se establece una relación jerárquica como en la trama narrativa, sino que el orden de importancia en que aparecen es equivalente. La secuencia está basada entonces en la coordinación y yuxtaposición de las partes.

Los recursos lingüísticos más habituales son:
• Los sustantivos (nombran los objetos).
• Los adjetivos (les atribuyen rasgos distintivos).

Ejemplo:
A un costado del baldío, en el techo de un tranvía abandonado, duerme un gato. En el tranvía, esqueleto comido por los vientos y la humedad y la sal, vive gente; hay ropa tendida en el cerco de alambre. Un niño descalzo, con una bolsa al hombro, saluda desde lejos agitando la mano. El campito huele a retamas.
Galeano, E.: La canción de nosotros.

Recursos
  • texto formado por enunciados con encadenamiento del orden espacial;
  • se refiere a lugares, objetos y personas;
  • el eje es el espacio;
  • centrado en verbos de estado y adverbios de lugar;


La trama argumentativa

Sus objetos son las ideas, las creencias, las opiniones, los conocimientos, los juicios de valor. Lo que se comunica es la defensa o apoyo de unas y la refutación de otras. La secuencia es de tipo jerárquico porque se ordenan las ideas en partes bien diferenciadas: generalmente se estable- ce la cuestión sobre la que se va a desarrollar la argumentación; la posición que se va a defender, y luego se desarrollan diversos procedimientos que apelan a la lógica para presentar las pruebas que apoyen esa posición y que lleven a alguna conclusión.
                                                            
Los recursos lingüísticos más habituales son:
  • la abundancia de proposiciones subordinadas,
  • los conectores que enlacen las ideas y los argumentos, principalmente los que

comunican:
  • causa,
  • consecuencia,
  • contrastes,
  • condiciones,
  • objeciones parciales.

Ejemplo:
La naturaleza humana no es en sí ni buena ni mala, es la educación la que la hace buena o mala. Más allá del ser, la educación apunta al deber ser. Presupone la perfectibilidad del hombre". Cuanto más se eleva el individuo en la sociedad, más acepta responsabilidades y más importancia reviste este deber ser. Cabe esperar de un jefe de Estado o de gobierno, de un diputado, de un responsable sindical o de un dignatario religioso una perfecta probidad moral además de sus competencias. Cuanto más educado se está más alto se llega, en el sentido moral tanto como social. Hace falta, pues, tener confianza en la capacidad del hombre de superarse, y en la de la educación para ayudarle a ello.
Augier, Ph.: El ciudadano soberano. Educación para la democracia.

Recursos
  • Texto formado por oraciones con encadenamiento de orden lógico.
  • Se refiere a ideas y juicios.
  • El eje es el pensamiento.
  • Centrado en conectores (pues, sin embargo, pero, entonces, etc.)

Objetivo: convencer o persuadir a un destinatario.


La trama conversacional

Esta trama no se distingue por ocuparse de determinados objetos del mundo, sino que está caracterizada por un tipo de acción particular denominada intercambio. La secuencia está determinada por el hecho de que se cambien los turnos de palabra, y en esta sucesión de turnos, los sujetos intervinientes en una conversación están comprometidos en la construcción de un texto único.
Los recursos lingüísticos más notables están referidos al uso de los pronombres personales.

Ejemplo:
-Janos, mi mujer le gusta, ¿verdad? Pero ustedes dos son distintos. Ahora estoy borracho y ella está sola. Puede usted ir... Le juego el puente: ella es como el azar y usted no. [...]
-Pero. ..
-Ella me lo dijo. Usted le recuerda a alguien. Alguien que nunca conoció.
Tizón H., La mujer de Strasser.
Recursos
  • texto formado por enunciados que por turno intercambian dos o más personas;
  • es un intercambio de palabras;
  • el eje es el mantener una conversación;
  • centrado en recursos apelativos que tienden a llamar la atención del interlocutor y provocar una respuesta.


La trama expositiva
Reciben este nombre los textos que presentan al lector información sobre teorías, hechos, personajes, fechas, etc. Fueron escritos por un experto o estudioso del tema, con un vocabulario específico, perteneciente a alguna de las áreas del conocimiento.
Un buen texto expositivo presenta la información de manera ordenada (títulos, subtítulos, recuadros, colores que resaltan algunas palabras, etc)y se pueden reconocer en él ciertas estrategias que facilitan el tratamiento de la información.

Estrategias expositivas:
Dentro de los textos expositivos podemos reconocer (teniendo en cuenta el objetivo al que apuntan), algunas de las siguientes categorías: descripción, ilustración, secuencia:

Descripción:
Objetivo: señalar las cualidades de algo y su esencia.

Estrategias:
Caracterización: consiste en el uso de adjetivos calificativos que señalan diferentes aspectos de un objeto, y que suelen presentarse en forma de enumeración.
Ej: “…El rey era la máxima autoridad política, militar, religiosa y judicial.”

A veces la caracterización puede aparecer expresada por sustantivos.
Ej: "...a veces los párrafos que forman el texto presentan diferentes contenidos o subtemas."

Definiciones: son aquellas que señalan el o los rasgos esenciales de alguna cosa. Se puede definir por el uso o la función, o por las cualidades específicas.
Ej: “Higrófilo:Dic. de las plantas que viven en lugares muy húmedos.”

Comparación: es aquella relación que se establece entre dos o más elementos, para resaltar semejanzas o diferencias.
Ej: “Los esclavos del Sur hacían muchos trabajos similares a los blancos. Sin embargo había una diferencia. Los esclavos casi nunca recibían pago por su trabajo. Recibían la comida, la ropa y el alojamiento que sus amos decidían darles….”

División y clasificación: es una organización de los elementos que tienen algo en común, agrupados según algún criterio de clasificación. Un criterio de clasificación es el punto de vista desde el cual vamos a organizar los elementos.
  
Objetivo: facilitar la comprensión de un tema o aspecto del mismo.

Ej. “Cuando las migraciones se dirigen hacia otros países, se denominan migraciones internacionales, y generalmente se producen por razones económicas (…) Las migraciones internas son las que se producen dentro de las fronteras de un país.

Elemento clasificado: migraciones.
Criterio de clasificación: según el destino hacia el que se dirigen.

Ilustración
Objetivo: aclarar y enriquecer el sentido del texto.

Estrategias:
Analogía: consiste en establecer una comparación entre elementos o situaciones que en apariencia no tienen nada en común. Al establecer relaciones de semejanza que antes no habían sido descubiertas, el tema queda enriquecido.

Ej: Imaginen un documental. ¿Qué será más interesante: ser protagonista de ese documental, o espectador? ¿Vivir las experiencias, o simplemente observarlas?... Las clases en el aula son algo parecido. La diferencia es que ustedes, sin necesidad de dinero extra, pueden elegir entre aburrirse y “observar”, o “actuar” como protagonistas y explorar cada materia.

Ejemplo: se usa para presentar elementos o casos típicos (sobresalientes) de una afirmación o concepto presentado. Generalmente aparece precedido por las expresiones: “por ejemplo” (por ej.) y “verbigracia”(vb.).


Secuencia

Objetivo: presentar información y expresar, simultáneamente, su opinión y su punto de vista al respecto

Ej: “Francia envió a Samuel de Champlain a Canadá en 1603 para crear una factoría. Con la ayuda de los indios exploró casi todo el valle de St. Lawrence y la zona que rodeava los grandes lagos. En 1608, comenzó el comercio en Quebec. Al poco tiempo, otros comerciantes y misioneros exploraron Canadá y en los próximos cincuenta años se empezaron a desarrollar pequeñas ciudades agricultoras. Nueva Francia había surgido en el nuevo mundo.”

Características:
Relación causa-efecto: una causa es una acción que genera una reacción o efecto.
Ej. “El fuego quema la madera”

Proceso: Permite al autor diseñar una cantidad de ejemplos o sucesos conectados, para demostrar que los anteriores fueron necesarios para lograr tal o cual resultado. Un proceso puede centrarse en cómo se llega a una determinada decisión, cómo se crea un producto, etc.
Se diferencia de la estrategia anterior, en que los procesos señalan causas y efectos encadenados en el tiempo, durante períodos históricos de cierta longitud.

.
Recursos
Deducción: Parte de las generalidades del contenido y va hacia las particularidades que lo explican más claramente.

Ej. “La gente iba cambiando su entorno sin ser, ni siquiera, consciente de ello. Los agricultores usaban productos peligrosos para lograr que las cosechas fueran más rápidas y abundantes. Los conductores utilizaban combustibles que contaminaban el aire. Las compañías privadas y los funcionarios de gobierno autorizaban a arrojar basura en lagos y ríos. Los dueños de las fábricas pusieron en funcionamiento máquinas que llenaban el aire de humo…”

Inducción: Parte de los detalles que explican el contenido, y va hacia las generalidades que resultan de efectos acumulativos de aquellos.
Objetivo: presentar sucesos relacionados en el tiempo.



También existen otras tramas como la explicativa, la instruccional, la instrumental.